jueves, 10 de abril de 2014

El Gobierno está justificando la Recentralización

El responsable de la Unidad de Políticas Públicas y Gestión Descentralizada de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), Carlos Arana Basto, aseguró que desde el Gobierno Central se está justificando la recentralización de los recursos y empantanando el proceso de descentralización, luego de que el Primer Ministro, René Cornejo, presentara el día martes 8 el Informe Anual del Proceso de Descentralización del año 2013 ante la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República.

Para el especialista de la REMURPE, no hay avances reales en el proceso de descentralización, sino más bien una recentralización de los recursos. Comentó que el Premier lo que ha hecho es justificar todas las medidas que va implementado el ejecutivo a través de los programas presupuestales, transferencias y programas sociales. Asimismo, se propone un nuevo plan de descentralización después de haberse alcanzado propuestas por los gobiernos descentralizados (ANGR, AMPE y REMURPE) en un plan anterior y se señala que los productos de la Comisión de Descentralización Fiscal están en evaluación después de haberse llegado a consensos entre la PCM-Secretaría de Descentralización, el Ministerio de Economía y las organizaciones representativas de los gobiernos regionales y locales.

Por otro lado, afirmó que se quiere confundir a la opinión pública al decir que hay un avance en la descentralización porque la inversión pública alcanzó los S/. 31 310 millones el año pasado, tal como lo afirmó el Premier. En este sentido, Carlos Arana explicó que hay que aclarar que lo anunciado por el Premier no corresponde al Presupuesto Inicial de Apertura, sino al gasto en ejecución de Inversión. “Hay que diferenciar entre el Presupuesto de apertura, el presupuesto modificado y la ejecución del gasto. En los últimos años en el presupuesto de apertura, que aprueba el Congreso de la República, se evidencia, cada vez más, una mayor concentración de recursos en el Gobierno Central en desmedro de los gobiernos regionales y locales. Si uno ve las estadísticas en la ejecución del gasto, que es lo que mostró el Premier, podría decir que no hay una reconcentración de recursos; sin embargo, nosotros hablamos de que la descentralización se debe hacer notar en el presupuesto de apertura, porque esto hace posible la planificación, el gasto más eficiente de los recursos y la conclusión de obras”. Afirmó.

Arana mostró su preocupación por el hecho de que este incremento de la inversión se canalice a través del Ministerio de Economía y Finanzas y los diferentes sectores, ya que origina que los alcaldes tengan que venir hasta Lima para solicitar mayor asignación de recursos y que el MEF pueda tener el poder de asignar o no asignar recursos atendiendo a criterios políticos “en cambio si estos recursos estuvieran asignados desde el Presupuesto Inicial de Apertura, los alcaldes no tendrían que venir a tocarle la puerta al MEF y a los ministerios, que parece que esto es lo que buscaran a lo largo del año para ejercer cierto manejo de los alcaldes”. Finalizó el especialista de la REMURPE.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario